miércoles, 13 de marzo de 2019

ANALÍTICA DEL APRENDIZAJE - ACTIVIDAD 1 - DATA & CIVIL RIGHTS: EDUCATION PRIMER


DATA & CIVIL RIGHTS: EDUCATION PRIMER


Permítanme iniciar este ensayo con una anécdota. Hace algunos años, mientras cursaba la carrera de Antropología tuve la oportunidad de asistir a un grupo de trabajo organizado alrededor del gran Carlos Reynoso. En aquella época, era una persona muy famosa en el mundo académico y suponía un aire fresco para nosotros, estudiantes saturados de etnografías clásicas de más de 200 años. Se nos presentó una demostración de las bondades de la Antropología Aplicada a unos pocos alumnos y profesores. El uso de algoritmos genéticos y otras herramientas o metodologías que no recuerdo bien ya. Uno de los ejemplos trataba sobre la implementación de salidas de emergencia en recintos cerrados mediante IAs y redes neuronales. Observamos como, poco a poco, el algoritmo establecía comportamientos que iban maximizando la eficiencia en la salvación de esos puntitos rojos que representaban personas. En ese entonces me pregunté acerca de la entidad epistémica de esos puntitos. ¿Qué relaciones guardaban entre ellos, había familias? ¿Esos puntitos representaban algún bebe o algún niño? ¿Alguna persona en silla de ruedas o con una pierna fracturada? ¿Dónde estaba ese recinto? ¿En qué país o ciudad o barrio? ¿Cuál es la formación de esas personas en emergencias?

De igual forma, años después, me pregunto acerca de la entidad epistémica del Big Data, como herramienta. El texto que he analizado nos presenta una situación de desigualdad manifiesta en el seno de diferentes instituciones dedicadas a la enseñanza y propiciado por un sistema social desigual. Al principio nos comenta las bondades del big data como forma de generar información útil y precisa que permita la implementación de medidas quirúrgicas insistiendo mucho en la expresión “EFICIENCIA”. A continuación, nos expone las críticas que reciben estos planteamientos en relación a la obtención de esos datos, ya que puede vulnerar políticas de confidencialidad; o la utilización de forma incorrecta de la información y análisis realizados para incrementar las desigualdades.
Incluso en un resumen tan escueto, observamos tres ideas que serán capitales en la mayoría de artículos de similar naturaleza. ¿Qué es el big data?, eficiencia y problemáticas.


En cuanto a la naturaleza del big data, parece bien explicado en el recurso web que acompaña la actividad[1]. Lo que me resulta de más interés, más allá de la simple acumulación, discriminación y análisis computacional, es su capacidad para representar.

“Basta haber intentado una vez someter al análisis secundario un material recogido en función de otra problemática, por aparentemente neutral que se muestre, para saber que los data más ricos no podrían nunca responder completa y adecuadamente a los interrogantes para los cuales y por los cuales no han sido construidos” (Bourdieu et al, 2002, 55)

El dato, como tal, no es un hecho. El dato, y podemos aventurarnos a decir que su vertiente masiva y acumulada también, se construye en función a un objeto de estudio que en sí mismo también es construido. Trabajar con ellos, al contrario de lo que nos diga el sentido común, no es trabajar con la realidad, ni siquiera con una realidad. El peligro del big data reside en la calidad de la información discriminada. Por naturaleza, la acumulación de tal vasta cantidad de información no saldría rentable si no tuviera una variedad de usos futuros, es decir, usos secundarios.  
Abordar algo tan complejo como los sistemas educativos y de enseñanza, las relaciones sociales y prácticas que en ellos se desarrollan y la forma en la que se materializan las jerarquías de poder que dominan la sociedad donde se ven inmersos tales sistemas educativos con big data más que un error es una irresponsabilidad por parte de las ciencias sociales y especialmente por las ciencias de la educación.


Ciertamente, establecer un sistema basándonos en las orientaciones que nos indica el análisis computacional de determinada big data, traerá como consecuencia una mejora en la eficiencia del sistema. ¿Qué entendemos por eficiencia? Desde un punto de vista económico, un sistema educativo eficiente puede no querer tener en cuenta el número de alumnos por clases o la jornada laboral de profesor. Nuevos sistemas de evaluación pueden revelar que, con objeto de la incorporación al mercado laboral, la educación obligatoria puede prescindir de la educación crítica y de calidad y sustituirla por profesorado virtual, etc. Hablar de eficiencia en los sistemas de enseñanza, hoy en día, no debería de significar nada más que una amenaza más a la que hacer frente desde la enseñanza. 

“Algorithmic analysis of these vast datasets can generate inferences about instructional content and methodology, student aptitude, progress, and engagement, helping to identify students’ strengths, weaknesses and “learning styles,” and guide students through the next-best piece of content so as to learn with maximum efficiency.” (Alarcon et al. 2014, 2)

Problematizar algo que de base no es un problema es una de las cualidades de la mentalidad de silíceo, definida por Mozorov (2016). También lo es, sin embargo, problematizar la consecuencia de un problema y no el problema en sí para luego darle solución a la consecuencia, ahora problema, mediante el uso de las nuevas tecnologías. Bajo determinados estándares, una aptitud concreta o actitud en particular puede ser definida como pendiente de actuación por el análisis generalizado del algoritmo diseñado según los prejuicios no reflexionados del grupo de personas encargadas.


Algunas de las problemáticas que he encontrado en el texto son expuestas por las autoras a modo de conclusión. En este caso, me gustaría resaltar aquella relacionada con el uso de la información recabada por otro tipo de entidades.

“it may also perpetuate persistent labeling, deepen rather than lessen concerns about resources, violate peoples’ expectations of privacy, and enable inappropriate or harmful repurposing of educational data in non-educational contexts” (Alarcon et al, 2014, 5)

No resalto esta frase con intención de exponer malintencionadas prácticas o empresas. Los alumnos ya se encuentran expuestos a diferentes formas de control y evaluación que los obligan a competir entre ellos bajo una lógica económica de gestión y administración de cualidades y oportunidades. La enseñanza dirigida por datos supone incorporar nuevos, más abundantes y más exhaustivas formas de control y, en consecuencia, un mayor grado de competición. El alumnado y profesorado, incluso la propia institución convertida en una cifra tal y como expone Deleuze (2006) acerca de las sociedades de control y sus mecanismos.

Pudiera aparentar que el big data, el conocimiento que puede producir y la tecnología que envuelve representan el advenimiento de un anticristo electrónico que nos condenará. No es el caso. Pero, frente al optimismo que muchas veces parece ocupar la mayoría de páginas relacionadas con los avances en análisis de big data, prefiero posicionarme en la actitud crítica. Es necesaria un conocimiento previo sobre la discriminación que somete el dato a la realidad, así como seguir una metodología exhaustiva para construir un objeto de estudio que pueda verse enriquecido por el análisis de grandes masas de datos. Pero también, es necesario que exista un conocimiento a nivel general, sobre las posibilidades y limitaciones del mismo. Creo que el data-driven Learning no supone, en ningún caso una solución a los problemas que se menciona en el artículo. Quizás, su utilidad roce más en el ámbito del rol de indicador más o menos general como apoyo a herramientas y metodologías de calado mucho más profundo.


Referencias bibliográficas

Alarcon, A., Zeide, E,. Rosenblat, A., Wikelius, K., Boyd, d., Peña, S & Yu, C. (2014) Data & Civil Rights : Education Primer Data & Civil Rights Conference. http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.2542268

Bourdieu, P., Chamboredón, JC., Passerón, JC., (2002). El oficio del sociólogo. Presupuesto epistemológico. Siglo XXI Editores: Argentina.

Deleuze, G., « Post-scriptum sobre las sociedades de control », Polis [En línea], 13 | 2006 , Publicado el 14 agosto 2012, consultado el 13 de Marzo 2019. URL: http://journals.openedition.org/polis/5509

Mozorov, E., (2006), La locura del solucionismo tecnológico, KATZ Editores: Buenos Aires.

Common Craft (n.d.). Big data[Video file]. Retrieved from
https://www.commoncraft.com/video/big-data


[1] Common Craft (n.d.). Big data[Video file]. Retrieved from
https://www.commoncraft.com/video/big-data